¿Seguridad informática?

Estoy cansado de leer todos los días noticias de nuevos virus informáticos que aparecen, como venidos del mismo infierno, y se comen tus datos o a tu suegra, matan a tu perro y envían cientos de correos electrónicos basura a todos tus amigos insultándoles y declarándoles tu odio eterno.

Creo que el problema con la tecnología informática reside, principalmente, en la falta de responsabilidad legal. En otras industrias, como la automovilística, la aeronáutica, o la espacial, existen unos ciclos férreos de pruebas, así como una fuerte responsabilidad legal por parte de la compañía que comercializa el producto en caso de accidente o defecto. ¿Puede alguien imaginarse qué ocurriría si el último Airbus 380, en uno de sus primeros vuelos, se estrellase, repentinamente contra el suelo, destruyendo toda su carga? Eso significaría la muerte de cerca de 800 personas. ¿Puede alguien imaginarse las repercusiones que esto supondría? No soy experto en leyes, pero si se demostrase negligencia en el diseño y las pruebas del Airbus 380, es posible que los costes legales pudieran hundir el proyecto Airbus durante mucho, mucho tiempo.

En la industria del software, sustituyamos el Airbus 380 por Microsoft Windows, y la carga del avión por los archivos de datos, música y fotos de su propietario. Ahora bien, cualquier usuario novel asume que su sistema puede “estrellarse” una o varias veces a la semana destruyendo su carga, sus trabajo actual en forma de resumen, artículo, documento o carta de amor, y éste, el usuario, suele mirar con rostro atónito la pantalla de su monitor. A continuación, presiona una combinación de teclas y si ésta no funciona, presiona el botón de encendido. “Enciende y apaga”, solía argumentar a mis compañeros de trabajo cuando sus equipos, como si de vida propia se tratara, se negaban a imprimir, o decidían presentar en sus monitores una bonita pantalla azul llena de símbolos ininteligibles. ¿Qué ocurriría si un Airbus 380 se estrellase porque el diseño del fuselaje de una de sus alas no fue probado suficientemente y no es capaz de aguantar las altas temperaturas o se desintegrase por la presión? La gente clamaría por un error de diseño y se armaría un buen lío. Sin embargo, cuando un equipo PC con Windows es infectado por un virus, o un usuario inocente entrega, inconscientemente, sus datos bancarios a un criminal electrónico (lo que se conoce como Phising), nadie aboga por un tremendo error de diseño del navegador Internet Explorer, o los componentes inseguros ActiveX, los servicios de compartición de archivos, o el componente de ejecución distribuida DCOM. En lugar de ello, la gente gasta su dinero y su tiempo instalando un software Anti-Virus, un cortafuegos y el último software Anti-Spyware. Totalmente absurdo. Para solucionar un tremendo error de diseño, no solucionamos el problema de raíz, sino que añadimos más leña al fuego: más software, más tecnología, mayor complejidad para ocultar un hecho evitable: Windows es un producto defectuoso (al igual que otros tantos).

Si en la industria aeronáutica los accidentes se han reducido considerablemente, no es sólo por el hecho de utilizar técnicas de control que exceden con varios órdenes de magnitud las que se utilizan en la industria del software, no es sólo por el hecho de que cada vez que un ingeniero decide añadir un tornillo, o un mecánico revisar una pieza del fuselaje, debe hacerlo y dejarlo constar por escrito. No, no es sólo eso. Estas industrias tienen un compromiso legal, una responsabilidad, que les obliga moral, ética y económicamente a cargar con los costes derivados de cualquier posible incidente. Otra cosa es que luego los fabricantes de automóviles contraten seguros, u hordas de abogados vestidos de trajes oscuros e impecables, para hacer frente a los posibles problemas. La responsabilidad legal, la capacidad del consumidor de reclamar, el derecho a daños y perjuicios, está contemplado desde el principio.

Cuando Usted decide comprar esa bonita caja de cartón azul, con las letras Windows XP Professional impresas en la cubierta, y con precioso disco compacto, está, además, comprando un producto en cuyo “Acuerdo de Licencia de Usuario Final”, el fabricante declina cualquier responsabilidad derivada de fallos del producto. Esto resulta, por lo menos, sospechoso. Imagine que instala este software en su central nuclear, y ahora, imagínese que falla cuando el reactor está alcanzando una temperatura crítica. Ahora imagine que el reactor explota, suelta una nube radioactiva y miles de personas mueren por la lluvia ácida. Afortunadamente, esto es imposible. Principalmente porque el “Acuerdo de Licencia de Usuario Final” prohíbe el uso de Windows XP en sistemas relacionados con armamento o centrales nucleares.

Ahora imagine que instala este software en un sistema de control de aeropuertos, como pudiera ser el de AENA. Ahora, siéntese en su panel, controlando el radar y los sistemas y vea cómo, de repente, sin razón alguna aparente, el sistema falla y se encuentra Usted, pobre controlador aéreo, sentado en su mesa con diez aviones esperando instrucciones para aterrizar. La situación es más aterradora cuando comprende que, tras el engorroso escenario, las noticias en prensa y el cabreo de los pasajeros, no va a recibir ni un sólo duro… perdón, Euro, de indemnización por este defecto galopante.

¿Se imagina Usted qué pasaría si todas las semanas tuviera un accidente con su flamante BMW 745 sin motivo aparente, si cada vez que eligiera usar el coche para ir a trabajar éste no arrancase o decidiese que no le gusta su hijita de seis años y la puerta trasera no se abriese? Seguramente, podría denunciar a la compañía, solicitar un cambio de coche o una reparación o, en el caso de un accidente, una indemnización. Ya sabemos que esta indeminización no devolverá la vida de su hija, o la de su mujer o su perro, pero el mero hecho de que una compañía asuma esta responsabilidad supondrá:

1. Defensa legal por parte del damnificado.
2. El fabricante pondrá todo su empeño en mejorar la calidad de su producto para evitar situaciones embarazosas que cuestan dinero, pérdida de imagen, mala prensa. En definitiva, todo se traduce en pérdidas económicas, que es lo único que las empresas entienden.

2 thoughts on “¿Seguridad informática?

  1. buenos dias. como te va lo cierto es que yo no estaba buscando acerca de este post y es que la verdad a mi este tema no me gusta para nada, pero te felicito porque la manera en que escribiste me fascino. Por primera vez he encontrado contenido digno en la red. Un saludo.

  2. Now this website can easily reach lifestyles.Recognize all of you’ve developed inside of this.I’ll invariably contiune returning toview so much more of this perform.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s