Propuesta de directiva sobre la patentabilidad del software

Carta escrita a la Oficina Española de Patentes y Marcas, con motivo de la futura votación sobre la “Propuesta de directiva sobre la patentabilidad del software”.

Estimado señores míos de la Oficina Española de Patentes y Marcas:

Les escribo estas líneas en referencia a las noticias que vengo
oyendo, no por la prensa ni la radio ni la televisión que hacen oidos
sordos, acerca de la futura votación para aprobar una reforma de la
ley sobre la patentabilidad del software.

Les voy a mostrar un pequeño ejemplo: un programa informático de tres
líneas, que yo mismo he utilizado en mis años jóvenes de programador,
que viola, al menos, una patente según el sistema americano de
patentes:

for (x = 0; x < height; x++)
for (y = 0; y < width; y++)
screen[x + xpos][y + ypos] ^= arrow[x][y];

¿Sabían Vds. que cualquiera puede ser denunciado por violar una
patente con este simple programa informático que tan sólo consta de
tres líneas de código? Quizá pueda resultar curioso que algo tan
simple, pueda violar alguna patente. Cuando el ciudadano medio piensa
en patentes, suele imaginar algo tremendamente complejo, cientos y
cientos de folios describiendo el hallazago que ha llevado cientos de
horas de investigación y desarrollo, de dinero y esfuerzo, y que
requiere una compensación. Sin embargo, he aquí algo realmente simple,
para un informático, trivial. Para aquellos que no se dedican a la
programación, el programa expuesto con anterioridad utiliza un
operador lógico denominado OR-exclusivo (XOR) que está cubierto bajo
Nº 4.197.590 de la Oficina de Patentes de los Estados Unidos.

El operador XOR está basado en los trabajos del matemático George
Boole sobre el álgebra Booleana, y creo que puedo arriesgarme a decir,
que es un "descubrimiento" trivial que no requiere cientos de horas de
esfuerzo, ni miles de millones en I+D para llegar a él. Decir que el
operador XOR está patentado equivale a decir que el operador de suma,
resta, multiplicación o división están patentados. Su utilización es
tan habitual, tan útil y necesaria, que cae por su propio peso lo
absurdo de tal consecuencia. Ocurre lo mismo con los operadores de la
lógica, como el operador "implica" o "X es consecuencia lógica de Y".
Este conocimiento, estas herramientas, constituyen los pilares básicos
del desarrollo, de la ciencia, de la tecnología y del progreso. Es
inmoral, antiíetico, irresponsable, ilegítimo e inaceptable que
alguien, empresa o persona, pueda controlar, regular, apropiarse, y
ejecutar medidas privativas sobre aquello que se considera
conocimiento universal, y que ha constituido las bases de la
evolución, de la ciencia y del progreso humano, desde Pitágoras,
pasando por Newton, Gauss, Riemann, Einsten y llegando a científicos
contemporáneos de renombre como el Dr. Gregorio Marañón.

Mi trabajo como desarrollador independiente peligra. No tengo ni los
medios económicos ni legales para patentar ninguna de mis invenciones,
que tanto tiempo me han costado desarrollar. Es más, no tengo ganas de
hacerlo ni quiero. Quiero regalárselo al mundo, tal y como Pitágoras
nos regaló la geometría, Fleming la penicilina, Kepler o Galileo leyes
astronómicas y Einstein la teoría de la relatividad. No quiero que
alguien pueda patentar la misma invención que yo, por el mero de que
yo no he querido o no he podido hacerlo. No puedo competir contra las
multinacionales que tienen miles de millones en sus arcas y legiones
de abogados dispuestas a perseguirme hasta el más allá si alguna de
mis invenciones los perjudica, y no dudarán en utilizar las patentes
para aplastarme si intento apoyarme en sus ideas para crear inventos
nuevos. Les recuerdo que le tejido empresarial de este país lo
constituyen las pequeñas y medianas empresas, casi el 90%, esas que no
pueden permitirse pleitos legales por pequeñeces como un programa de
tres líneas, y no las multinacionales con miles de patentes en el
bolsillo y millones en los bancos.

La investigación y el desarrollo son procesos evolutivos que se basan
en investigaciones y desarrollos anteriores. Patentar aquellos es
dinamitar cada uno de los peldaños de la escalera de la evolución que
se han ido forjando y construyendo con la dedicación y el trabajo
desinteresado de otros. Haber permitido que se haya aceptado la
patente del operador XOR es reírse sobre la tumba de George Boole,
padre de la lógica booleana, y sobre la cual el operador XOR se apoya.
Es inmoral aprovecharse del trabajo desinteresado de los demás, para
luego apropiarse de él, controlar su distribución (el conocimiento es
como el aire, no puede controlarse), limitar quién y cómo puede
usarlo, y ganar dinero a costa de ello.

Señores de la Oficina Española de Patentes y Marcas: las patentes de
software no tienen base sobre la que sostenerse. El conocimiento no
tiene dueño, y si quieren proteger el trabajo y las inversiones de los
científicos y desarrolladores, ayúdeneles con subvenciones, y no
condenen al mundo con una medida tan radical, drástica, esclavista e
injusta como las patentes. El mundo científico, durante más de 2000
años ha sido capaz de vivir sin ellas. No entiendo por qué ahora las
cosas habrían de ser diferentes.

Por ello, les ruego se lo piensen antes de aprobar las patentes, no
una ni dos veces, sino miles de ellas, una por cada científico
universal que ha dedicado su vida, gratis, leal y desinteresadamente,
a crear un ingenio, un algoritmo, una teoría o un descubrimiento, y
hacer que el mundo sea hoy tal y como es.

Muchas gracias por su tiempo.
Reciban un cordial saludo,

Un ciudadano preocupado.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s