Comentarios sobre Windows Vista y la build 5456

Ya comenté en los cuatro artículos anteriores mi, más bien desafortunada, experiencia con la Beta 2 de Windows Vista.

Quisiera aprovechar la oportunidad para añadir que he estado, y aún sigo, probado la última Build – build 5456, liberada por Microsoft hace muy poco – y, aunque la instalación es mucho más rápida y el consumo de recursos es significativamente menor, sigue sufriendo los mismos problemas que la Beta 2:

  • Sigo sin conseguir hacer funcionar Cygwin:

    El proceso bash.exe funciona erráticamente, pero la mayoría de las ocasiones, o falla con un error de creación de procesos, o simplemente no hace nada.

  • El cliente NX se comporta de forma errática:

    Al igual que ocurre con Cygwin, el cliente NX (re)utiliza componentes de NX, y sufre los mismos problemas: funcionamiento errático, cuelgues, fallos al ejecutarse, etc.

    Si además sumamos que la versión 2.0 del cliente NX, la que estoy probando, no se lleva demasiado bien con la versión 1.5 y las versiones de FreeNX anteriores a la 0.5.0, el resultado es que no puedo acceder mediante emulación gráfica a mis equipos que ejecutan Linux.

  • VMWare funciona muy lentamente:

    Al menos en comparación con Linux, ya que nunca lo he probado en otra variantes de Windows, como pudiera ser Windows XP Service Pack 2 o Windows 2003.

    Virtual Server 2005 R2 es aún peor, dado que para arrancar una máquina virtual con Fedora Core 6 Beta 1, tarda normalmente más de 5 minutos. Por el contrario, hacer lo mismo con VMWare Server bajo Linux no supone más de 1 minuto.

  • M

Mi opinión personal sobre Windows Vista sigue siendo la misma: visualmente, es un sistema muy atractivo, pero actualmente es poco usable y su rendimiento deja mucho que desear. Las nuevas mejoras son bien recibidas, pero van a provocar auténticos quebraderos de cabeza a los fabricantes de software – sobre todo a los fabricantes de software privativo, que van a tener que lidiar con los problemas de compatibilidad e integración por ellos mismos, sin el apoyo de una comunidad y procesos abiertos de los que ya goza el software libre y abierto.

Creo que Microsoft, en lugar de intentar atacar el problema de raíz – aunque ya hay rumores de que Microsoft está comenzando un desarrollo de sistema operativo nuevo, desde cero -, lo único que hace es añadir más y más complejidad, más funcionalidades y una serie de asistentes para intentar camuflar la evidencia: La complejidad es el mayor enemigo de la seguridad y Windows es cada días más complejo, más difícil de usar y de administrar, y presenta graves vulnerabilidades y deficiencias, incluso algunas de usabilidad. Con cada nueva versión de Windows y de Office, Microsoft cambia la interfaz gráfica, añade nuevas funcionalidades y asistentes, cambia de nombre elementos que ya existían. Particularmente, si ya me resultaba confuso mostrar los archivos ocultos, o activar la capacidad de seleccionar permisos en el sistema de archivos con Windows XP, algunas de las cosas a las que ya me había acostumbrado han cambiado bastante en Windows Vista. Por el contrario, con cada nueva versión de Linux, no tengo que aprender nuevos nombres de asistentes, o rimbombantes cajas de diálogo que intentan solucionar – en vano – mis problemas. No me cuesta trabajo, ni técnico ni de aprendizaje, actualizar de Ubuntu Breezy a Ubuntu Dapper. La mayoría de las cosas se llaman igual y siguen en su sitio.

Puede que Internet Explorer 7.0 sea un paso adelante. Puede que User Account Control (UAC) sea otro paso adelante, aunque este tipo de separación de privilegios se lleva haciendo durante años en sistemas UNIX, Linux y Mac OS X. Lo que resulta claro es que, lejos de reducir la complejidad, Windows Vista añade aún más funcionalidades, una gran cantidad de nuevos servicios del sistema – de los cuales desconozco realmente para qué sirven, cuáles pueden ser desactivados, y menos aún si desactivarlos puede producir algún efecto no deseado, nuevos programas, nuevas cajas de diálogo, más asistentes, una ayuda en línea que encuentro francamente inútil y molesta, y la contínua persistencia del sistema operativo de hacer que las tareas más simples requieran un sinfín de clics y de ventanas.

Personalmente, y llevo muchos años administrando sistemas, creo que los sistemas Windows son muy engorrosos de administrar – incluso usando productos como SMS o MOM -, difíciles de mantener al día – aunque el ciclo de parches se ha hecho más predecible, éstos no están exentos de problemas. Comparativamente, soy capaz de administrar tres veces más de máquinas UNIX que máquinas Windows. De hecho, con el mismo tiempo que me lleva administrar dos máquinas Windows – que utilizo para hacer pruebas -, administro las diez máquinas UNIX que tengo en casa. Puede que sea una cuestión de mentalidad o de costumbre, pero encuentro insustituible una buena consola de administración remota, en línea de comandos, mediante SSH. Ni los interfaces Web, ni el uso de conexiones gráficas remotas como RDP, son capaces de ofrecerme la flexibilidad, robustez, potencia y automatización que un buen intérprete de comandos BASH o ZSH me ofrecen en la actualidad.

7 thoughts on “Comentarios sobre Windows Vista y la build 5456

  1. me podrias ayudar solucionar la activacion para que no me deje de trabajar de un momento a otro el 5456

    saludos

    Hernan

  2. Bueno, no sé cuál es tu problema, pero si introduces el número de licencia / número de serie que aparece en la Web de la Beta de Windows Vista, no deberías tener ningún problema con la activación.

    ¿Has probado a generar nuevos números de licencia desde la Web de la Beta de Windows Vista? ¿Has utilizado el mismo número para activar más de una máquina?

  3. mi mayor problema es con las torres virtuales, pues aun no tengo ningun programa para eso. ¿Cuando piensan sacar el alcohol 120% para el windows vista coño? bueno, el otro problema es con los driver, pero estas 2 cosas se van a ir solucionando sobre la marcha.

  4. el windows vista para mi al igual que bill gys es una completa mamada ya que se traba al igual que su antecesor xp pero este se atasca y no sede por nada del mundo ademas de que siempre ahi buenas alternativas como el ubuntu de linus torvalds un verdadera hacker y cracker. jejejeje y eso que el ubuntu es el so mas relax de las distros linux prueben mandriva free 2008, va suerte.

  5. It’s really a great and useful piece of info. I’m glad that you shared this helpful information with us. Please stay us informed like this. Thanks for sharing.

  6. Richard you certainly could use the ID. I didn't because it just didn't feel right. The ID is for being referenced in CSS and to get a handle on from the DOM. Here I just wanted to store my database record key.

  7. If you’re not accustomed with the fundamentals of making enterprise names. I advise you examine prior to you go any further.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s