Salud y calorías

Leyendo noticias a través del agregador de RSS, me encuentro con este artículo de Dirson que hace referencia, a su vez, al blog de la médico de Google.

Ni siquiera sabía que hay médico en Google, mucho menos que mantiene un blog. Curioseando uno de los artículos de la doctora, concluyo que los americanos están preocupados en exceso (en mi modesta opinión) por el tema de las calorías.

Ya hace años leí un libro de Michel Montignac que intentaba rebatir que el consumo calórico y el exceso de peso están relacionados, pero no de una forma tan directa como algunos creen. La cuestión no es sólo la cantidad de calorías que se ingieren, sino qué se hace con ellas. Y no sólo las calorías per sé, sino que una ingesta de hidratos de carbonos en exceso hace que éstos no se eliminen, sino que se transformen en grasas para su almacenamiento — si no estoy equivaco, es un efecto que provoca la insulina generada por el páncreas. La idea es ingerir hidratos de carbono en su justa medida, y combinarlos sabiamente con un aporte de proteinas y fibras adecuado, reduciendo las grasas. En España no resulta muy difícil conseguirlo dada la enorme variedad de alimentos y las diversas formas de prepararlos, pero aquí encuentro que algunas comidas son realmente horribles, con unas mezclas espantosas de aceite de maíz, mantequilla de cacahuete o maní o cosas similares.

Entiendo que la población americana esté preocupada por el tema de la obesidad, y es que aquí el porcentaje de obesos es muy superior al de Europa (lo veo con mis propios ojos todos los días). No me extraña, pues, que todos los alimentos incluyan una etiqueta con los Nutrition facts o factores nutricionales, como los llaman ellos. Hasta el agua mineral lleva una etiqueta indicando las calorías, hidratos de carbonos, grasas saturadas, etc., que aporta el producto.

Lo más sorprendente es que, a pesar de las recomendaciones, el porcentaje de la población con problemas de sobrepeso sea mayor de lo habitual, y parece que en aumento. En mi caso particular, no creo que la obesidad vaya a ser un problema para mi. No sólo porque tengo mucho cuidado con las cosas que como, sino porque además creo que he perdido algo de peso en el tiempo que llevo aquí, y por varias razones. La primera es que la comida aquí es muy diferente de Europa: las cosas no saben igual — al menos, a mi me lo parece —, no se suele cocinar con aceite de oliva, se abusa de la mantequilla y de las grasas y el queso, y la variedad de alimentos es reducida (al menos, en comparación con el tipo de dieta que llevaba en España) con mucha comida mexicana, pizza, hamburguesa, perrito caliente, arroz, pasta y algo de comida oriental. La segunda es que como más veces al día, pero en menor cantidad, lo cual es bueno para mantener un buena velocidad metabólica y asimilar los nutrientes mejor y más rápido.

Si tenemos en cuenta que la mayoría de las golosinas o comida para comer entre horas que puedes encontrar dispersa en el Googleplex son barritas energéticas, galletas de chocolate, M&M’s y cosas similares, y que la mayoría de la gente pasa el tiempo sentada, haciendo una vida muy sedentaria, ¡bingo!… nos encontramos con un problema de sobrepeso.

En definitiva, creo que en Estados Unidos deberían replantearse algunas cosas, como el uso de aceites hechos a base de sustancias de dudosa calidad, la reducción de la mantequilla y el abuso del queso y las grasas y, cómo no, más ejercicio, menos hidratos de carbono y más proteinas y fibras.

4 thoughts on “Salud y calorías

  1. Off Topic 😦
    Felipe, llevo poco tiempo leyendo tu bLog y no se si es la edad o que pero me cuesta horrores. El fondo negro con letras blancas es simplemente muy difficl de leer para mi.
    Un saludo.

  2. No es cuestión de la edad. La verdad, es que hasta a mí a veces me cuesta leer mis propias entradas 🙂

    ¿Qué tal ahora? He cambiado el tema así que espero que ahora se lea mejor… ¡Renovarse o morir!

  3. Ahora si que si 🙂

    Gracias, creo que mas de uno te lo agradeceremos.

    Sergi.

    P.S. Sigue contandono tus sexperiencias de por allá, tan interesante es saber cosas de Google como de los americanos en sí.

  4. Me alegra saber que, con el nuevo tema, resulta más fácil leer el texto. La verdad es que llevaba tiempo buscando un tema que fuera de mi agrado, y también resultara fácil de leer 🙂

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s