Microsoft y Extremadura

Recientemente, he estado leyendo la entrevista que se la hecho a la Directora Regional de Microsoft España en Hoy.es y tengo algunos comentarios que me gustaría compartir.

Es necesario tener claro que en este mercado no hay nada gratis. Compiten tres tipos de sistemas y cada uno tiene su coste. Puede que la Junta de Extremadura se ahorre dinero en licencias, pero tiene que gastarse dinero en técnicos especialistas en linux.

Estoy de acuerdo con Rosa María que en el mercado no hay nada gratis, y Microsoft no es una excepción. Los productos de Microsoft suponen coste de licencias y coste de soporte y eso es un hecho innegable.

Con respecto al coste de licencias de Windows no creo que barato sea el calificativo más adecuado, sobre todo teniendo en cuenta que la relación funcionalidad / precio es realmente pequeña. La instalación por defecto de Windows carece de software de oficina, antivirus, software gestor de bases de datos, entorno de programación, compiladores, así como software de manipulación de textos, herramientas administrativas automatizables, edición de gráficos y vídeo, virtualización, etc.

Con respecto al coste del soporte, creo que el soporte de Microsoft a empresas pequeñas es más que mejorable y por mi experiencia trabajando en otras empresas deja mucho que desear. Además de ser costoso y caro, resulta curioso cómo los ciclos de actualización de software son fijados unilateralmente por Microsoft. Cuando Microsoft decide retirar el soporte a Windows 95, la única salida viable es migrar a una versión más nueva de Windows, con el consiguiente coste de adquisición de licecias, renovación de acuerdos de soporte, y el coste en tiempo y recursos humanos de actualizar. Ni siquiera menciono el hecho de que algunas aplicaciones no funcionan correctamente con las versiones más recientes de los productos de Microsoft, lo que supone un desembolso adicionan en licencias, tiempo y dinero.

GNU/Linux no acarrea ningún coste coste de licencias, y el coste del soporte es opcional cuando se opta por distribuciones como Debian, Ubuntu, Fedora, CentOS, OpenSUSE y similares. Debo resaltar que el soporte de comunidades como las de Debian o Ubuntu, entre otras, así como la comunidad de desarrollo del núcleo son realmente excepcionales. El que Extremadura tenga que gastarse el dinero en especialistas en GNU/Linux es indiscutible, pero lo mismo es aplicable a sistemas Windows. Y los especialistas en Windows tampoco son precisamente baratos. Un administrador de GNU/Linux puede administrar muchas más máquinas que un administrador de Windows y dispone de un arsenal de herramientas sin parangón:

  • Herramientas de administración remotas: OpenSSH, VNC, NX, Webmin, por ejemplo.
  • Entorno de automatización, como guiones shell de BASH o ZSH, programas Perl, Python o Ruby.
  • Actualizaciones automáticas o manuales, basadas en repositorios, que no requieren reiniciar el sistema salvo cuando se trata de una actualización del núcleo.
  • Virtualización integrada en el sistema operativo, como Xen, KVM o QEMU.
  • Herramientas de copia de seguridad como rsync, Amanda, Bácula, etc.

Los argumentos que esgrime Rosa María son, en mi opinión, pura falacia, y no más que el intento vano de confundir a aquellos que no tienen una opinión bien formada al respecto.

De cualquier modo, la realidad dice que los ciudadanos extremeños compran para el ordenador de su casa Windows, lo mismo que los empresarios extremeños. Ellos hacen sus números y comprueban que ahorran más pagando por las licencias que por los servicios.

Los ciudadanos extremeños no compran Windows. No trate de confudirnos, Rosa María. Los ciudadanos extremeños compran un ordenador que viene preinstalado, en la mayoría de los casos sin otra opción alguna, con Windows. No es lo mismo adquirir un equipo que viene forzosamente acompañado con una copia OEM — que ni siquiera es lo mismo que una copia normal de Windows — que comprar voluntariamente una copia normal de Windows. De hecho, aún tengo que conocer a una sola persona que alguna vez en su vida haya adquirido una copia normal de Windows. Ni siquiera en las empresas en las que he trabajo ha sido tal el caso.

Además, decir que los ciudadanos se ahorran más pagando por las licencias que los servicios es, nuevamente, otra falacia. Los usuarios normales no puedden permitirse el lujo de abonar los contratos de soporte abusivos de Microsoft y, en lugar de ello, prefieren recurrir a sus amigos o conocidos o, en última instancia, a la tienda de informática donde adquirieron su ordenador. Que Microsoft no vea este desembolso de tiempo y dinero por parte del usuario final no quiere decir que éste no existe y, créame Rosa María, que el dinero que los miles de amigos y conocidos que hay en el mundo le ahorran a su compañía es más que considerable. Quizá deberían también plantearse perseguir a esta gente que les están quitando ingresos en forma de contratos de soporte anualmente.

Lo que sí es cierto es que Microsoft puede aportar mucho a la sociedad extremeña. A nosotros nos encantaría tener más presencia aquí y trabajar mucho más con la Junta. Hay cosas que tiene Windows que el Linex tardará en conseguir.

Cuando Rosa María dice que Microsoft puede aportar mucho a la sociedad extremeña creo que realmente está pensando en lo que sociedad extremeña puede contribuir a las abultadas arcas de Microsoft. Utilizar el dinero de los contribuyentes para adquirir software y servicios de una empresa extranjera, en lugar de crear empleo y riqueza nacional, es el peor uso que puede hacerse de los impuestos y el dinero público. Quizá el hecho de que el gobiero de Estados Unidos promueva los desarrollos nacionales en armamento, aviación, investigación e ingeniería esté relacionados con esta línea de actuación y pensamiento.

Yo apuesto por no eliminar opciones. Si ahora mismo la Junta dice que sólo se puede conducir coches citroën, ¿significaría esto que se iban a vender más coches?, no, probablemente se venderían menos porque habrá gente a la que le guste otras marcas.

La diferencia entre Citroën y GNU/Linux es que GNU/Linux da plena libertad al usuario, permite acercar a le gente con menos recursos a la informática, elimina las barreras digitales, barreras artficiales y crea un entorno de juego donde las empresas, como Red Hat, Novell o similares, pueden competir en libertad y en igualdad. A diferencia de Microsoft, un monopolio reconocido que siempre ha ejercido una presión y un control titánico y férreo sobre sus canales de distribución y sus colaboradores, GNU/Linux no pone ninguna restricción, sino que las elimina todas absolutamente. A eso yo lo llamo jugar limpio y ser transparente.

Microsoft es una empresa tremendamente local. En España tenemos 300 empleados y 195.000 personas que trabajan indirectamente para nosotros. En casi todos los pueblos de Extremadura hay una tienda de informática y sus salarios depende en gran parte de Microsoft. Tenemos centros de innovación en Huesca, Navarra, Valladolid, etc. Hemos firmado acuerdos con la Junta de Andalucía, en Valencia y estamos pendientes de llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia. Nos adaptamos a cada comunidad y en cada una actuamos de manera diferente.

En primer lugar, no veo muchas tiendas que vendan cajas de Windows. Ni siquiera en grandes establecimientos como El Corte Inglés es fácil encontrarlas. Seamos realistas, y es que el principal motor de ventas de licencias de Windows no son las tiendas de informática, sino los distribuidores de equipos como Dell o HP que bailan al son que impone Microsoft. Eso explica perfectamente por qué Windows Vista se vende tan bién y por qué empresas como Dell han decidido volver a ofrecer Windows XP pre-instalado en sus equipos.

En segundo lugar, me gustaría saber en qué está innovando Microsoft. Sinceramente, sigo bastante de cerca los productos de Microsoft y en los últimos años no veo mucha innovación, salvo quizás en productos como Microsoft Office. Proyectos como Xen o empresas como VMware están innovando mucho más que Microsoft en campos como la virtualización, por poner un ejemplo.

El software es solamente válido si ayuda a mejorar la vida de la gente. El software ayuda a divertirse, a aprender, a mejorar el rendimiento de tu empresa. Es tremendamente humano porque se mezcla contigo. Una videoconsola sólo es divertida cuando tú juegas con ella. Es cambiante como todo. Los coches también cambian, la moda, etc. Yo conozco a gente que todavía utiliza el Windows 95. Pero también hay gente que quiere aprovechar las ventajas que les da el nuevo sistema operativo de Windows.

Todo esto es palabrería barata, marketing en estado puro. Tanto Windows como GNU/Linux ayudan a mejorar la vida de la gente pero, por lo menos, GNU/Linux la hace aún más fácil al no tener que preocuparse tanto por conceptos como agujeros de seguridad, vulnerabilidades, reinicio del sistema, Troyanos, Spyware, Viruses, controles ActiveX malignos, controladores de dispositivo defectuosos, etc.

Tú puedes llevar muchos años con un mismo coche, pero cuando decides comprar uno nuevo buscas el que te dé mejores prestaciones. Nosotros no renunciamos a mejorar continuamente las prestaciones.

Precisamente porque Windows no hace más que limitar mi libertad de elección al imporme cosas como la Restricción Digital de Derechos, no permitirme ver DVDs de otras regiones del mundo, obligarme a activar mi copia de Windows, molestarme contínuamente acerca de la Genuidad de mi copia de Windows, no permitirme modificar el sistema a mi gusto, cambiar el aspecto del sistema, instalar software de terceros que funcione correctamente, abrir los formatos de los protocolos y de documentos, precisamente por eso es por lo que dejé de utilizar Windows hace ya más de 5 años.

En una sola frase, querida Rosa María, con sus palabras o sus contactos quizá pueda convencer a los políticos o gobernantes, pero no son suficientes para convencer a alguien que ha tenido que sufrir sus productos en el pasado.

2 thoughts on “Microsoft y Extremadura

  1. “por lo menos, GNU/Linux la hace aún más fácil al no tener que preocuparse tanto por conceptos como agujeros de seguridad, vulnerabilidades,”

    Anda que tu también tienes una lenguita…. xD

  2. I used to be suggested this blog through my cousin. I’m no longer positive whether or not this submit is written by means of him as no one else realize such specific approximately my difficulty. You’re wonderful! Thank you!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s